Ingeniero de la NASA ha compartido una lista de países que podrían ser alcanzados por un asteroide que podría golpear la Tierra en siete años

¿Sabías que un ingeniero de la NASA ha compartido una lista de países que podrían ser alcanzados por un asteroide que podría golpear la Tierra en siete años? ¡Espero que no tengamos que preocuparnos por esto!

Un asteroide denominado 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile, ha captado la atención de la NASA debido a su potencial riesgo de impacto en la Tierra. Con un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de ancho, este asteroide tiene una probabilidad del 2.3% (aproximadamente 1 en 43) de colisionar con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
En caso de impacto, el daño sería “localizado” y no representaría una amenaza a nivel global. Sin embargo, la energía liberada podría causar destrucción significativa en áreas específicas. Según el ingeniero David Rankin, del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, la “corriente de riesgo” del posible impacto abarca desde el norte de América del Sur, atravesando el Océano Pacífico, hasta el sur de Asia, el Mar Arábigo y África. Países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador podrían estar en la trayectoria de riesgo.

La NASA continúa monitoreando de cerca la órbita de 2024 YR4. A medida que se obtienen más observaciones, la probabilidad de impacto se determinará con mayor precisión. Es posible que futuras observaciones descarten la amenaza de impacto, como ha ocurrido con otros objetos previamente en la lista de riesgos de la NASA. Sin embargo, también existe la posibilidad de que la probabilidad de impacto aumente.
En el improbable caso de una colisión en 2032, se estima que el asteroide impactaría a una velocidad de aproximadamente 17 kilómetros por segundo (alrededor de 38,000 millas por hora), causando daños significativos en la zona de impacto.
Es importante destacar que, aunque la probabilidad de impacto es baja, la NASA y otras agencias espaciales continúan desarrollando estrategias de defensa planetaria para mitigar posibles amenazas de objetos cercanos a la Tierra en el futuro.
FUENTE: LADBIBLE
Introducción a la Inteligencia Artificial (IA): Qué es, cómo funciona y su impacto actual
Descubre qué es la Inteligencia Artificial, cómo funciona y cuál es su impacto actual en la tecnología y en nuestra vida cotidiana.
¿Cuánta agua consume la Inteligencia Artificial? Comparativa con las industrias tradicionales
¿Sabías que la IA consume agua? Descubre cuánta y compárala con industrias tradicionales en este análisis del impacto hídrico de la tecnología.
Regulación de la IA: ¿Qué leyes podrían cambiarlo todo en 2025?
La inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente y, con ella, la necesidad urgente de regulaciones claras y efectivas. En 2025, nuevas leyes podrían redefinir por completo el panorama tecnológico, económico y social. Descubre cuáles son las regulaciones clave que podrían cambiarlo todo.
DeepSeek y Manu: Las IA de China que podrían superar a OpenAI y Google
La inteligencia artificial (IA) está avanzando rápidamente, liderada principalmente por gigantes occidentales como OpenAI, Google y Anthropic. Sin embargo, China no se está quedando atrás y ha presentado recientemente dos propuestas impresionantes: DeepSeek y Manu. Estos modelos podrían cambiar radicalmente el panorama global de la IA y posicionar a China como líder mundial en tecnología artificial. Pero, ¿qué ofrecen exactamente DeepSeek y Manu y cómo podrían superar a modelos como ChatGPT, Gemini o Grok? Vamos a descubrirlo.
Grok 3: La IA Más Poderosa de 2025 Según Elon Musk
Grok 3 la IA mas poderosa de 2025 según Elon Musk
La inteligencia artificial está avanzando a un ritmo brutal, y cada día surgen nuevas herramientas que prometen revolucionar el juego. Pero ahora, Elon Musk ha decidido subir la apuesta con Grok, la IA desarrollada por xAI que, según él, es “la más poderosa del mercado”. ¿Es puro hype o realmente estamos ante una revolución? Vamos a desmenuzarlo en detalle.
El dilema de la IA: ¿Necesitamos regulación antes de que sea tarde?
La inteligencia artificial avanza a un ritmo impresionante, transformando industrias, automatizando tareas y redefiniendo la manera en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, con grandes avances vienen grandes responsabilidades. La pregunta que muchos se hacen es: ¿necesitamos regulación para la IA antes de que sea demasiado tarde?